IMDEA Nanociencia celebrates Science Week 2025 with three guided tours of its facilities
14.11.2025
|
Prof. Daniel Granados dando la bienvenida a los estudiantes a IMDEA Nanociencia. |
- Los alumnos de institutos y colegios de Madrid visitaron una vez más IMDEA Nanociencia durante la Semana de la Ciencia.
- Durante la visita se celebraron diversos talleres, con especial énfasis en la celebración de los «100 años de la física cuántica».
| Tweet |
Madrid, 29 de septiembre, 2023.
IMDEA Nanociencia vuelve a participar en la Semana de la Ciencia y la Innovación con actividades educativas dirigidas a escolares y público en general. En esta ocasión, participaron alumnos de primaria del Colegio Peñalar de Torrelodones (Madrid), del IES Condestable Álvaro de Luna de Illescas (Toledo) y del Colegio Manyanet de Alcobendas (Madrid), con un total de 178 alumnos que visitaron el Instituto.
Se celebraron tres sesiones los días 5, 6 y 14 de noviembre, que incluyeron una bienvenida por parte de los subdirectores e investigadores de IMDEA Nanociencia, Daniel Granados, Emilio Pérez y Enrique Cánovas. Tras la bienvenida, los visitantes pudieron participar en talleres para aprender más sobre la nanociencia.
El 6 de noviembre se celebró un taller sobre moléculas conductoras con Edmund Leary, líder del grupo de Electrónica Molecular; Mario Martínez mostró el laboratorio del grupo de Nanobiotecnología, dirigido por Álvaro Somoza; y se celebró un taller sobre química con Alejandro López, del grupo de Química de Materiales de Baja Dimensión, dirigido por Emilio Pérez. Ana Pizarro, líder del grupo de Fármacos Moleculares Metálicos, junto con Alfonso Annunziata, demostró los efectos de las moléculas terapéuticas en las células. Francisco Terán, líder del grupo de Nanomagnetismo para Aplicaciones Biomédicas y Tecnológicas, demostró las curiosas propiedades de los materiales magnéticos. Se celebró un taller sobre campos magnéticos y detectores de metales con Andrés Valera y Javier de Vicente, del taller de Electrónica Nanocientífica del IMDEA Nanociencia.
El 14 de noviembre, los talleres se adaptaron para personas con discapacidad visual. Los talleres «Touch Nanoscience» se centraron en aprender diferentes aspectos de la nanociencia con todos los sentidos. Se celebró un taller «Braille STM» con Manuela Garnica, Fabián Calleja y Joan Ripoll, del grupo Nanometric Imaging of 2D Materials.
También participaron Alba Frutos y Koen Lauwaet, del grupo Nanoarquitectónica en Superficies del profesor David Écija. El taller sobre espectros de resonancia magnética nuclear fue dirigido por Zulay Pardo, con la participación de Cristina Arenas, Silvia Miranda, Teresa Naranjo y David Jiménez Merino, del grupo de Química de Materiales de Baja Dimensión, dirigido por Emilio Pérez, y Helena Montes, del grupo Systems Chemistry Laboratory . Por último, se celebró un taller sobre formas de carbono, un taller con moléculas 3D dirigido por José Silva, líder del grupo de Modelización de Primeros Principios para Materiales Cuánticos, y Pierre Pantaleón y Federico Escudero, del grupo de Modelización Teórica de Francisco Guinea. La visita finalizó con un recorrido por el MBE con Cristina Navío, investigadora del grupo de Imanes Permanentes y Aplicaciones.
Taller temático «100 años de física cuántica»
El día 5 de noviembre fue especialmente significativo, ya que se rindió homenaje a un siglo de física cuántica. En esta ocasión, el profesor Daniel Granados Ruíz, líder del grupo de Dispositivos Cuánticos y Fotónica, impartió una charla especializada sobre física cuántica, que se convirtió en un taller gracias a la participación de los alumnos en sus explicaciones ilustrativas.
Dos talleres fueron los protagonistas de la jornada. Por un lado, Warren Smith, del taller de Mecánica, explicó la electricidad estática utilizando un generador de Van Graff. Por otro lado, Ramón Bernardo, Julia García y Ruth Martínez, del grupo de Dispositivos Cuánticos y Fotónica de Daniel Granados, introdujeron a los alumnos en los conceptos de cuantización de la energía con cuerdas y placas de Chladni.
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación Madri+d del Conocimiento, cuyo objetivo es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencia, tecnología e innovación.
IMDEA Nanociencia ha participado en la iniciativa cada año desde 2007, ofreciendo actividades para todos los públicos, en las que ya han participado más de 4000 estudiantes y 70 centros educativos.
Más información:
Contacto:
Oficina de Divulgación y Comunicación de IMDEA Nanociencia
divulgacion.nanociencia [at]imdea.org
![]()
![]()
![]()
Fuente: IMDEA Nanociencia.
El Instituto IMDEA Nanociencia es un centro de investigación interdisciplinar en Madrid dedicado a la exploración de la nanociencia y el desarrollo de aplicaciones de la nanotecnología en relación con industrias innovadoras. IMDEA Nanociencia es un centro de Excelencia Severo Ochoa desde 2017, máximo reconocimiento a la excelencia investigadora a nivel nacional.


